¿Qué es el CAA?
El Código Alimentario Argentino constituye la piedra angular del Sistema Nacional de Control de Alimentos, establecido mediante la Ley 18.284 y reglamentado por el Decreto 2126/71. Este marco normativo comprende un conjunto integral de disposiciones higiénico-sanitarias, bromatológicas y de identificación comercial.
Objetivos Fundamentales:
El Código Alimentario Argentino (CAA): Marco Regulatorio Alimentario
- Salvaguardar la salud pública
- Asegurar la inocuidad y calidad alimentaria
- Garantizar la transparencia en las transacciones comerciales

Alcance y Aplicación:
El CAA funciona como un reglamento técnico dinámico que regula:
- Personas físicas y jurídicas del sector alimentario
- Establecimientos productores y comercializadores
- Productos alimenticios, envases y materiales en contacto de fabricación nacional e importados
Marco Legal
La estructura legal del CAA se sustenta en:
Decreto 2126/71 con sus tres anexos:
– Anexo I: Código Alimentario Argentino
– Anexo II: Reglamentación de la Ley N° 18.284
– Anexo III: Lista de países referenciados (IF-2024-129062333-APN-SSE#MDYTE)
Decreto 815/99 y sus modificatorias
Autoridades de Aplicación
La implementación y control (acorde con el tipo de producto, si es importado o de elaboración nacional y en este caso de acuerdo al lugar donde se produzca, elabore o fraccione, sin perjuicio de la verificación de sus condiciones higiénico-sanitarias, bromatológicas y de identificación comercial en la jurisdicción de destino) corresponde a:
- Autoridades Sanitarias Nacionales (ANMAT y SENASA)
- Autoridades Sanitarias Provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Estructura y Contenido:
El CAA está organizado en 22 capítulos que abarcan más de 1400 artículos, incluyendo:
- Condiciones generales para establecimientos
- Métodos de conservación y tratamiento de alimentos
- Normativas sobre utensilios y envases
- Requisitos de rotulación y publicidad
- Especificaciones técnicas para alimentos y bebidas
- Regulaciones sobre aditivos y coadyuvantes
Actualización y Gestión:
La Comisión Nacional de Alimentos (CONAL)es el organismo técnico responsable de la actualización y modificación del CAA. Esta comisión está integrada por:
- Ministerio de Salud de la Nación
- ANMAT
- Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca
- SENASA
- Subsecretaría de Defensa del Consumidor
- 24 jurisdicciones bromatológicas
Te ayudamos a armar tu propuesta de modificación del CAA
Nuestra propuesta se enfoca en brindar un servicio de acompañamiento experto en el desarrollo de una presentación estratégica ante la Comisión Nacional de Alimentos, con el objetivo de impulsar una modificación/ inclusión específica en el Código Alimentario Argentino (CAA).
Este proceso no solo requiere conocimiento técnico, sino también una comprensión profunda de los marcos regulatorios, así como de los intereses y necesidades del sector en su conjunto.
El servicio que ofrecemos contempla cada una de las etapas críticas para presentar una propuesta sólida y fundamentada, desde el relevamiento e investigación de antecedentes científico-técnicos y regulatorios, pasando por el análisis detallado de los artículos a modificar, hasta la elaboración de una justificación clara que contemple tanto los aspectos técnicos como los regulatorios.
Somos especialistas, con amplia experiencia en la materia
Contanos sobre tu proyecto y empecemos a trabajar
Diseñamos la Hoja de Ruta a la medida de tu proyecto/ empresa
Agendá una entrevista inicial GRATIS